Cuando trabajo en una agencia, es común recibir solicitudes espontáneas de personas interesadas en trabajar en el campo, ¡y algunos CV recibidos a veces me dan canas! Pequeña explicación:
En el contexto del marketing digital, la particularidad de este campo de actividad es que está en constante evolución y que gran parte de nuestro trabajo es actualizarnos constantemente sobre las tecnologías y tendencias del sector. El resultado es que todos somos, al menos en parte, autodidactas en algún aspecto del emarketing. Aprender haciendo es una constante en la profesión…
… ¡Pero solo porque tienes una página de Facebook y una cuenta de Twitter, no significa que puedas autodeclararte un experto digital! Y esto por 3 razones.
1. Las redes sociales son solo una pequeña parte del marketing digital
Las redes sociales se están apoderando de los titulares de los medios y parecen haber reemplazado a otras prácticas digitales, como el SEO o el correo electrónico. No se necesita nada cuando estamos interesados en el ROI de las diferentes acciones (en gran parte con la ventaja de enviar correos electrónicos o hacer referencia a tenerlo). ¡Las redes sociales aún están lejos de haber reemplazado todo esto!
2. Publicar personalmente o para una empresa son dos formas diferentes de comunicarse
Todo está dicho en el título, comunicar publicaciones personales no es el mismo enfoque que en el contexto profesional. E incluso si es obvio que un formador domina las herramientas en un entorno privado, esto no le permite dominar las reglas de la comunicación corporativa.
3. No debemos descuidar la estrategia digital en relación a las herramientas
El 1er error cuando te declaras experto en marketing digital gracias al dominio de herramientas como Facebook o Twitter es que te centras en las herramientas en lugar de la estrategia. Y en esta área, la implementación de la estrategia es mucho más importante que la propia herramienta. Hay que conocer al público objetivo, identificar sus necesidades, establecer los objetivos. Y solo cuando esto se desarrolle, se podrá hacer la elección de acciones y herramientas, ¡no antes!
Conclusión
Te lo concedo, hay algunos momentos malos en este artículo, pero preferí ampliar la línea para aclarar el tema. ¡El objetivo no es degradar a los motivados a trabajar en esta área que sigue siendo fascinante! Pero un poco de humildad en su CV sigue siendo fundamental desde mi punto de vista. La experiencia de administrar una página de Facebook es, obviamente, un punto muy positivo en un CV, pero de lejos no el único.
Y para todos aquellos que quieran enviarme un CV en el futuro, no tengáis miedo, os prometo que no lo juzgaré con dureza:-)
Quizás te interese…

Welkom Editor: Responsive Email Builder naturalmente…
Falta de tiempo, habilidades, recursos… Hay muchas razones para que…

Webmecanik Automation: prueba y revisión de…
Webmecanik ha estado ofreciendo software de automatización de marketing desde…

Webmarketing: las 6 mejores ofertas de…
Todos los lunes encontrarás una selección de las mejores ofertas…

Video de animación: un nuevo formato…
Para las empresas, los videos animados pueden ayudar a explorar…

Una plataforma de traducción profesional simple…
Cuando queremos traducir estos textos de manera profesional, nos enfrentamos…

Una herramienta para importar texto de…
Si ha trabajado con WordPress antes, seguramente habrá descubierto que…

Una herramienta para el envío de…
Cuando hablamos de enviar un correo o una solución de…

Una herramienta gratuita para evaluar el…
Cuando quieras evaluar el rendimiento de tu sitio web en…

Una herramienta gratuita para conocer las…
¡Conocer las estadísticas de los sitios de sus competidores es…